
Un buen abogado penal puede marcar la diferencia, ya que esta rama del derecho abarca delitos de diversa índole. Entre ellos, los delitos contra las personas, como homicidios, agresiones sexuales o malos tratos, generan gran alarma social y suelen implicar situaciones personales complejas. Por otro lado, los delitos patrimoniales, como hurtos, robos o estafas, afectan directamente la estabilidad económica y la vida de las víctimas.
Además, existen otras infracciones penales en las que podría verse involucrado y donde contar con un abogado en Murcia será clave para la defensa de sus derechos. El Derecho Penal también regula las faltas, consideradas delitos menores, pero igualmente sancionables por los Tribunales. Asimismo, ciertas conductas que provocan accidentes, como en la circulación de vehículos a motor, pueden derivar en infracciones penales, clasificadas según su gravedad como delitos o faltas.
- Delitos por lesiones.
- Delito por coacciones.
- Delitos por conducción por superar la tasa de alcoholemia.
- Tipificación por robo.
- Tipificación por hurto.
- Apropiación indebida de bienes materiales o inmateriales.
- Delito por estafa.
- Delito por estafa.
- Delito por amenazas verbales y no verbales.
ER Abogados
Derecho Penal
Ofrecemos defensa y asesoramiento en delitos económicos, contra las personas, el patrimonio y la seguridad vial. Garantizamos una representación eficaz en todas las fases del proceso, velando por los derechos de nuestros clientes con rigor y compromiso.
Derecho Penal General
El Derecho Penal General es la rama del Derecho Penal que establece los principios fundamentales que rigen la responsabilidad penal y la aplicación de las sanciones. Su objetivo es definir conceptos esenciales como el delito, entendido como una acción u omisión tipificada en la ley; la culpabilidad, que determina el grado de responsabilidad del infractor; la pena, que es la consecuencia jurídica del delito, y las medidas de seguridad, aplicadas en casos donde se requiera prevenir la reincidencia. También abarca los principios de legalidad, proporcionalidad y humanidad en la aplicación de las normas penales, asegurando así un sistema penal justo y equilibrado.
Derecho Penal Especial
El Derecho Penal Especial es la rama del Derecho Penal que regula la ejecución de las penas y medidas de seguridad impuestas a los condenados, garantizando su cumplimiento conforme a los principios de legalidad, proporcionalidad y respeto a los derechos humanos. Su objetivo es no solo castigar, sino también reinsertar socialmente al recluso, facilitando su rehabilitación y reintegración. Además, establece el régimen penitenciario, los derechos y deberes de los internos, los diferentes grados de clasificación penitenciaria, los beneficios penitenciarios y las condiciones para la libertad condicional. También supervisa el trato digno a los reclusos y las condiciones dentro de los centros penitenciarios. es la parte del Derecho Penal que estudia y clasifica los distintos tipos de delitos, estableciendo sus características, elementos y sanciones correspondientes. Se encarga de regular conductas específicas que atentan contra bienes jurídicos protegidos, como la vida e integridad física (homicidio, lesiones), la libertad (amenazas, coacciones), la propiedad (robos, estafas) o la seguridad pública (terrorismo, tráfico de drogas). Cada delito está tipificado en el Código Penal con sus respectivas penas y agravantes. Además, este apartado permite adaptar la respuesta penal a la gravedad de cada infracción, garantizando una aplicación justa y proporcional de la ley.
Derecho Penal Procesal
El Derecho Penal Procesal Establece las normas y procedimientos para investigar, juzgar y sancionar los delitos dentro del proceso penal.Regula el conjunto de normas y procedimientos destinados a la investigación, enjuiciamiento y sanción de los delitos dentro del proceso penal. Su objetivo es garantizar un procedimiento justo y equitativo, asegurando el respeto a los derechos fundamentales de las partes involucradas, tanto del acusado como de la víctima. Abarca desde la fase de investigación (dirigida por la policía y el Ministerio Fiscal) hasta el juicio oral y la ejecución de la sentencia. También regula la intervención de jueces, fiscales, abogados y otros actores del proceso, estableciendo garantías como la presunción de inocencia y el derecho a la defensa.
Derecho Penal Ejecutivo o Penitenciario
El Derecho Penal Ejecutivo o Penitenciario es la rama del Derecho Penal que regula la ejecución de las penas y medidas de seguridad impuestas a los condenados, garantizando su cumplimiento conforme a los principios de legalidad, proporcionalidad y respeto a los derechos humanos. Su objetivo es no solo castigar, sino también reinsertar socialmente al recluso, facilitando su rehabilitación y reintegración. Además, establece el régimen penitenciario, los derechos y deberes de los internos, los diferentes grados de clasificación penitenciaria, los beneficios penitenciarios y las condiciones para la libertad condicional. También supervisa el trato digno a los reclusos y las condiciones dentro de los centros penitenciarios.